Sistemas comunitarios de satisfacción a necesidades de conectividad en la sociedad de la información: el caso de Argentina
نویسندگان
چکیده
Este artículo se focaliza en la capacidad de las comunidades, mediante las iniciativas y acciones de diversos actores sociales, tanto privados como provenientes de la sociedad civil, para satisfacer sus necesidades con respecto al acceso a las herramientas de la Sociedad de la Información mediante innovaciones sociales y/o tecnológicas, en ausencia o insuficiencia de estrategias estatales. La hipótesis central de este trabajo es que, del mismo modo que Steven Johnson (2001) plantea que las sociedades poseen la posibilidad de autoorganizarse en sistemas emergentes, hallando las mejores soluciones a sus problemas y sus necesidades, al igual que las comunidades participan en las innovaciones socio-técnicas que les conciernen, los emprendimientos que han dado lugar a la conectividad por medio de los cibercafés y las cooperativas serían una forma de autoorganización social para satisfacer una necesidad social no completamente resuelta por el Estado, por las instituciones educativas ni por otras organizaciones comunitarias. Para sostener este argumento, se analizan dos tipos de estrategias en Argentina: una proveniente de pequeños emprendimientos del sector privado, los cibercafés, y otra que se origina en la Sociedad Civil, las Cooperativas Comunitarias de Telecomunicaciones.
منابع مشابه
El rol de los telecentros comunitarios en las comunidades indígenas de Sololà, Guatemala
Desde hace muchos años saber utilizar la computadora en las oficinas era un conocimiento requerido para las personas, en los mercados laborales. En nuestras escuelas rurales, las necesidades básicas aun no están cubiertas, existen muchas escuelas en donde los niños reciben sus enseñanzas en condiciones deplorables. Tener una escuela rural en donde exista un laboratorio que permita el aprendizaj...
متن کاملMicrosistemas de Información
Resumen. Ante la necesidad de gestionar la información que manejan, las organizaciones disponen de dos tipos de herramientas informáticas ampliamente utilizadas: los sistemas de información basados en bases de datos (SIBD) que resultan costosos de desarrollar y son poco flexibles; y las hojas de cálculo (HdC), que ponen en peligro la integridad de los datos y son limitadas en cuanto a la explot...
متن کاملEl Futuro de la Educación en Ingeniería de Cómputo
n el nacimiento de la era de la información, las disciplinas académicas consideradas como básicas son las Ciencias de la Computación, la Ingeniería de Cómputo y los Sistemas de Información. La Ingeniería de Cómputo aporta las innovaciones de “hardware”. Además de los fundamentos teóricos de la computación, el científico de la computación aporta a las innovaciones de “hardware” los elementos de ...
متن کاملTécnica para la recomendación de productos turísticos en Cuba usando GIS
Resumen. El turismo cubano se ha desarrollado tanto en los últimos 30 años al punto de convertirse en uno de los motores de la economía cubana. Con este desarrollo también han crecido las empresas cubanas que apuestan por el turismo electrónico como vía para dar a conocer sus productos y captar clientes. A pesar de este hecho, la mayoría de los sitios web cubanos de temática turística se limita...
متن کاملAlgoritmo para la Evaluación de la Calidad Sistémica Del Software
RESUMEN La necesidad de garantizar Sistemas de Software de calidad en una competencia abierta y global ha motivado que a nivel mundial se propongan un conjunto de modelos para evaluar su calidad. Los Sistemas de Software pueden ser considerados como productos o servicios que responden a las características propias de cada organización y/o negocio y a las necesidades de sus consumidores. Un mode...
متن کاملذخیره در منابع من
با ذخیره ی این منبع در منابع من، دسترسی به آن را برای استفاده های بعدی آسان تر کنید
عنوان ژورنال:
- J. Community Informatics
دوره 3 شماره
صفحات -
تاریخ انتشار 2007